Cabalgata de Expedición


Consultar
Ushuaia 2021 Cabalgata de Expedición con PreViaje
Somos agencia de turismo de Ushuaia registrada en el programa PreViaje.
Paseo a caballo hacia la Península Mitre, de 10 días de duración
La excursión se realiza en la conocida Costa de los Esqueletos, ubicada en la Península Mitre, en el extremo sudeste de Tierra del Fuego, ese maravilloso destino en el fin del mundo. Durante largas horas y días nos sumergiremos en el corazón de la naturaleza de Tierra del Fuego, disfrutando al máximo de su variada flora y fauna. Nuestro medio de locomoción serán caballos especialmente entrenados para andar por estas tierras, tal y cual lo hicieron hace muchísimo años los hombres que encabezaron las exploraciones en la Patagonia.
Lo más maravilloso de esta excursión es la placentera sensación de soledad que experimentaremos al encontrarnos en lugares alejados de toda civilización y ruido. El paisaje nos invita a descubrir en silencio y con muchísimo respeto los secretos que se esconden en estos senderos milenarios. Durante el trayecto tendremos la oportunidad de apreciar bien de cerca la variada fauna que habita la zona, incluyendo vacas, caballos salvajes, así como también cetáceos, naufragios de cientos de años, antiguos cascos de estancias abandonadas, rastros indígenas y mucho más. Por la noche nos reuniremos junto al fuego para compartir experiencias y relatar historias, siempre acompañados por el magnífico Mar Austral, el cual recibe su nombre por la gran cantidad de esqueletos de ballenas y lobos marinos, así como también de embarcaciones y establecimientos abandonados que brillaron en otra época. Estaremos expuestos a las más magníficas aventuras, en constante contacto con la naturaleza y sus cambiantes condiciones climáticas, y si la suerte y el entorno lo permiten, tal vez hasta podamos pescar la trucha de nuestros sueños.
Dormiremos en carpa lo cual nos permitirá estar en contacto con la noche y sus misterios, y relajarnos con el constante sonido de fondo del Océano Atlántico Sur, y estaremos en contacto directo con los pobladores que habitan en los puestos de las estancias. Esta experiencia es realmente única y de una manera u otra nos cambiará para siempre.
Itinerario Resumido
Día 1: Ushuaia/Estancia María Luisa/Puesto la Chaira
Un transfer busca a los pasajeros por su hotel en la ciudad de Ushuaia para trasladarlos hasta el sitio donde comenzará la cabalgata, la Estancia María Luisa dedicada principalmente a la cría de ganado y explotación de madera. A lo largo del camino, los pasajeros podrán ser testigos de los más hermosos e increíbles paisajes, muy especialmente en el cruce de la Cordillera por el vial Garibaldi desde donde se podrán apreciar hermosas vistas panorámicas. Al llegar a la estancia se le asigna un caballo a cada pasajero y el equipo se presenta. Durante este primer día, los pasajeros no encontrarán mayores dificultades, ya que simplemente se trata de entrar en sintonía y aclimatarse. El tramo que se recorre este día nos llevará a bordear el río Irigoyen, un sitio especial para todos aquellos amantes de la pesca con mosca, ya que es posible capturar truchas de más de 10 kilos. Ese día dormiremos en carpa el Puesto La Chaira, un lugar donde no habrá otras personas más que nosotros, y disfrutaremos de un sabroso asado criollo.
Día 2: Puesto La Chaira/Puesto Río Bueno
Después de disfrutar de un energético desayuno nos ponemos en marcha para dar comienzo a esta segunda jornada de cabalgata. El objetivo del día es llegar al puesto Río Bueno donde pasaremos la noche. A lo largo del camino podremos ir observando como va desapareciendo todo rastro de civilización, y se va abriendo camino el costado más salvaje de Tierra del Fuego. Durante este día de cabalgata visitaremos naufragios como la “Barca” la cual descansa desde hace muchísimos años en la playa, también encontraremos puestos abandonados, y lo más impactante será poder apreciar bien de cerca la variada fauna que habita la zona. Entre las especies que más llaman la atención es posible mencionar zorros, guanacos, cóndores, mamíferos marinos, castores y una gran variedad de hermosas aves. El último tramo del recorrido del día consiste en bordear el Río Leticia, recorrido que nos llevará hasta nuestro objetivo final del día. Al igual que la noche anterior dormiremos en carpa, y podremos relajarnos con el sonido del río Bueno de fondo.
Día 3: Puesto Río Bueno/Estancia Policarpo
Luego de desayunar comenzamos el recorrido cuyo objetivo es la Estancia Policarpo, declarada Monumento Histórico Nacional. El camino nos llevará por las orillas de los ríos Bueno y Policarpo, donde encontraremos restos aborígenes de la tribu Haush. Las condiciones y obstáculos son bien parecidas a las del día anterior, con la diferencia de que durante este día se encontrarán varios turbales que los caballos sortearán demostrando sus numerosas habilidades. A lo largo del camino podremos admirar la fauna local donde nos sorprenderán los caballos salvajes, los lobos marinos y pingüinos rey. También encontraremos numerosos naufragios como el famoso “Duquesa de Albania”. Desde un altísimo valle podremos apreciar Caleta Falsa, un caso abandonado en la década del ’60 donde es posible encontrar restos y materiales como ruedas dentadas, sierras, morsas y herramientas de todo tipo. Dormiremos en carpa en la Estancia Policarpo.
Día 4: Estancia Policarpo
Este día nos dedicaremos a descansar y relajarnos en la Estancia Policarpo. Aquellos que así lo deseen podrán visitar una colonia cercana de cormoranes ubicada en cuevas marinas, o participar de un entretenido trekking al Cerro Bilbao, lugar desde el cual se podrán apreciar maravillosas vistas panorámicas.
Día 5: Estancia Policarpo/ Puesto Río Bueno
Se emprende el regreso desde la Estancia Policarpo hacia Río Bueno. En algunos tramos andaremos por senderos diferentes a los utilizados durante el camino de ida.
Día 6: Puesto Río Bueno/ Puesto La Chaira
Se regresa desde Río Bueno hacia el Puesto La Chaira. En algunos tramos andaremos por senderos diferentes a los utilizados durante el camino de ida. En el puesto La Chaira disfrutaremos de un abundante y delicioso asado de despedida.
Día 7: Puesto la Chaira/Estancia María Luisa/Ushuaia
Se regresa desde el Puesto La Chaira hacia la Estancia María Luisa y desde allí nos subiremos a un vehículo que nos llevará de regreso a la ciudad de Ushuaia. Aquí finalizan nuestros servicios.
Información
Tiempos de marcha y distancias
Se cabalga por unas seis horas cada día, realizando paradas y descansos. El tramo recorrido cada día es de aproximadamente 30 kilómetros.
Nivel de dificultad
Se considera que esta cabalgata es de dificultad media ya que es necesario tener cierta idea y conocimiento sobre equitación y un buen estado físico. Se cabalgará por diferentes terrenos, pero más que nada por playas y turbales donde por las condiciones del suelo puede llegar a ser necesario desmontar. También se atravesarán tramos de bosque tupido y algunos acantilados de pendiente pronunciada. Es importante tener en cuenta que tanto los horarios como los lugares donde dormiremos y la duración de cada jornada de cabalgata se encuentran sujetas a las condiciones del clima y de la marea ya que durante la excursión de bordean cinco importantes ríos.
Condiciones de seguridad
Estaremos transitando lugares completamente aislados y solitarios, alejados de toda civilización y servicios sanitarios, motivo por el cual el equipo llevará consigo un teléfono satelital para emergencias y se contrata a su vez un rescate terrestre. A su vez, los guías a cargo del grupo poseen el certificado SAN-WFR (Wilderness First Responder) otorgado por la Escuela Argentina de Socorrismo y Primeros Auxilios. Cada guía llevará consigo un kit de primeros auxilios y cuenta además con una completa formación técnica. El agua es potable a lo largo de todo el recorrido.
Caballos y monturas
Se utilizan caballos de raza Criollo Argentino, de 1,55 metros de alzada promedio, una raza conocida en el mundo entero por su nobleza y resistencia, es decir que son ideales para este tipo de excursiones. Los mismos han sido criados en Tierra del Fuego con lo cual se encuentran familiarizados y cómodos sorteando los diferentes obstáculos que se presentarán en el camino. En cuanto a las monturas, estaremos utilizando una combinación entre las chilenas y las argentinas. El recado es el típico recado criollo y los caballos no necesitan espuelas.
Condiciones climáticas
Se trata de una zona donde el clima es realmente muy variable. Durante el verano los días son increíblemente largos con un promedio de 14 horas de duración en las cuales se pueden experimentar una gran variedad de condiciones climáticas. Se dice que en Tierra del Fuego se tienen las cuatro estaciones en tan sólo unos pocos minutos, aunque las condiciones extremas no son habituales. En términos generales, el clima es más bien frío y con viento, y las temperaturas van desde los 2 hasta los 12 grados, aunque el viento y las frecuentes lloviznas pueden provocar temperaturas menores. Así y todo, y teniendo en cuenta la proximidad a la Antártida, el clima suele ser muy agradable, con días frescos y noches más bien frías. A continuación se ofrecen datos históricos sobre los meses propuestos para realizar el paseo.
Indumentaria y otros elementos requeridos
Por lo expuesto anteriormente la vestimenta necesaria incluirá ropa de abrigo e impermeable como requisito indispensable para una cómoda estadía. El mejor sistema es el de capas para adaptarse a las cambiantes condiciones climáticas comentadas.
Se recomienda el siguiente equipo
1. Calzado. 2 pares. Lo más recomendable son botas impermeables de cuero, ideales tanto para la lluvia como para el frío. Se recomienda otro calzado confortable y abrigado para los momentos de descanso. Si se desea se pueden llevar polainas, las cuales son muy buenas para evitar rozamientos.
2. Medias. 5 pares. Lo mejor es llevar algunos pares de algodón y otros de lana.
3. Interiores. 2. Una muda para el pecho más lo puesto. Tener en cuenta alternativas como Power Dry u otras similares. Para aquellos que realmente sufren el frío, les será muy útil llevar un pantalón interior del mismo material. Las prendas de algodón no son buenas porque absorben la humedad y tardan mucho en secarse.
4. Pantalones. Lo más recomendable es llevar un pantalón liviano y un cubre pantalón de algún material impermeable.
5. Campera. Se recomienda llevar una parca de material impermeable tipo Gore-tex que tenga capucha ajustable.
6. Otros. Guantes (se recomiendan dos pares y en lo posible impermeables), gorro para el sol y gorro de abrigo, anteojos de sol y cuello de polar. Es muy útil llevar un cubre guantes de cuero.
7. Abrigo. Un polar, un chaleco de polar y una campera de plumas.
8. Mochila. Es importante llevar una mochila (35 a 40 litros) donde poder cargar los artículos que necesitemos a mano durante la cabalgata y durante las caminatas. Es recomendable contar con un cubre mochila impermeable.
Este equipo es el recomendado por los guías, pero no significa que si no se tiene algo no se está preparado para realizar la excursión. Lo más importante que hay que tener en cuenta es que se debe impedir el paso del agua, de modo de poder conservar la temperatura corporal. Para aquellos que no desean gastar demasiado, una opción es comprar los trajes amarillos tipo náuticos los cuales son cien por ciento impermeables. La contra de estos trajes es que son bastante calurosos con el sol. Se desaconseja el uso de ponchos ya que asustan a los caballos cuando se sacuden por el viento, y no proporcionan el aislamiento necesario.
Recordar llevar la bolsa de dormir la cual deberá contar con una temperatura de comfort de al menos 10 grados bajo cero. Es posible alquilar estas bolsas en Ushuaia las cuales ya han sido testeadas y aprobadas.
Lista complementaria
- Artículos de aseo personal
- Cámara de fotos/filmadora con baterías o pilas de repuesto
- Remedios personales
- Cuaderno de viaje, mapas, etc.
- Algo de efectivo
- Ficha médica, la cual será entregada al guía
- Pasaporte. Es obligatorio tenerlo para poder circular en la ruta. Los pasajeros tendrán la opción de dejarlo en la Estancia María Luisa para evitar perderlo
- Bolsas de residuos de material resistente para proteger todos estos efectos personales
- Linterna.
Las mochilas que se dan a cada persona cuentan con espacio suficiente para guardar todas estas cosas. No es necesario ni recomendable llevar demasiada ropa de recambio ya que no es posible cargar más cosas que las que entren en las mochilas.
En el programa se incluye
- El caballo con todo el equipo de montura, recado, riendas, etc.
- Mochila con bolsas impermeables donde guardar artículos personales y la bolsa de dormir.
- Caballos extras que cargaran los elementos del grupo.
- Guías y ayudantes bilingües.
- Todas las comidas y bebidas (desayuno, almuerzo, te, y cena)
- Equipo de teléfono satelital para emergencias.
- Kit de seguridad y radio.
- Seguros contra Accidentes personales hasta un cierto monto.
- Servicio de transporte desde y hacia Ushuaia
- Carpas para dos personas y aislantes. Artículos de uso común como vajilla, cubiertos, elementos de cocción, etc.
TARIFA :
Cantidad de Pasajeros: Se aceptarán un mínimo de 4 pasajeros y un máximo de 10 pasajeros
Opción de regresar en Helicóptero. Consultar precios y disponibilidad
CANCELACIONES: Si decides cancelar el servicio dentro de las 24 hs de la salida del servicio, se deberá abonar en concepto de multa el 80% de la actividad. Si se cancela el servicio en el momento de la salida se deberá abonar el 100% del costo.